ISO 26000

La Guía ISO 26000 sobre Responsabilidad Social fue publicada el 1 de noviembre de 2010.

La publicación del documento culminó un proceso de seis años de trabajo, en el que Forética participó como miembro del Comité Técnico de Normalización. La Guía proporciona recomendaciones en materia de Responsabilidad Social para organizaciones del sector público y privado de todo tipo.

Esta norma de Responsabilidad Social no es certificable ni establece requisitos para desarrollar un sistema de gestión.

No obstante en España las dos entidades de certificación más importantes han desarrollado productos certificables bajo los requisitos ISO 26000:

  • La propuesta de Bureau Veritas para ayudar a las empresas a conseguir los objetivos marcados por la ISO 26000, es Cap 26000©, que se puede definir como autoevaluación verificable sobre el sistema de gestión de la responsabilidad social de una organización, basándose en la Norma Internacional ISO 26000. http://www.bureauveritas.es/wps/wcm/connect/bv_es/local/home/about-us/our-business/our-business-certification/area-of-activity/social-responsibility/responsabilidad+social-iso+26000.
  • Por otro lado Aenor ha desarrollado IQNet SR10, que sirve para integrar la gestión de la responsabilidad social en la estrategia de las organizaciones y para comunicar los logros alcanzados a través de su certificación. http://www.aenor.es/aenor/certificacion/resp_social/resp_rs10.asp#.U6_rFfl_tzU
  • El éxito de esta herramienta radica en que sus características cubren todas las expectativas de las organizaciones, grandes o PYMES, públicas o privadas de cualquier sector. Tanto para aquéllas que comienzan a implantar la estrategia de RS, como para aquéllas que ya han recorrido parte del camino y necesitan integrar en el negocio las acciones en las que ya estaban trabajando.

Algunas características:

  1. Integra en la gestión los aspectos económico-financieros y de buen gobierno junto con los ambientales y sociales.
  2. Se orienta a la gestión integrada de los grupos de interés (empleados, proveedores, sociedad, organizaciones,…). Más allá de la satisfacción del cliente, se busca la satisfacción de todas las partes interesadas.
  3. Se basa en el ciclo Deming (Plan-Do-Check-Act) de mejora continua, por lo que se complementa e integra fácilmente con otros sistemas de gestión; de la calidad (ISO 9001) ambiental (ISO 14001) de seguridad y salud laboral (OHSAS 18001) entre otros.
  4. Se complementa con otras certificaciones como SA8000, Empresa Familiarmente Responsable (EFR), Global Reporting Initiative (GRI).